viernes, 5 de septiembre de 2014

Análisis de "El milagro del pozo"

El milagro del pozo, 1638-40, óleo sobre lienzo, 216 x 149 cm. Museo del Prado. Obra de Alonso Cano.

El milagro del pozo es una pintura considerada una de las obras maestras de Cano en Madrid. El artista español trabajó con óleo sobre lienzo utilizando una técnica que utilizaba pinceladas rápidas, lo cual se considera como una imitación a la técnica de Velázquez en la pincelada quebrada.

«El milagro del pozo» © Madrid, Museo Nacional del Prado
Este lienzo elaborado representa una escena milagrosa de la vida del patrono madrileño, San Isidro Labrador. La pintura retrata el momento en que su hijo, tras caer a un pozo, es elevado hasta la superficie por las aguas que suben milagrosamente gracias a las oraciones de su padre. El patrono madrileño aparece en pie con sus herramientas en el suelo, mientras que los testigos del milagro, mujeres y niños, disfrutan del agua que nuevamente brota del pozo seco y la madre del niño, Santa María de la Cabeza, mira con fascinación al patrono madrileño.


En el primer plano se puede percibir al niño, quien capta la mayor atención, mientras que el resto de las figuras permanecen a oscuras. Se aprecia que dominan los tonos oscuros. Las distintas formas que se aprecian en el exterior son los testigos del milagro. En la parte inferior del lienzo se observa a los niños que disfrutan del agua que nuevamente brota, el perro en la esquina inferior derecha quien toma esta agua que brota, el grupo de damas que recolecta el agua, las herramientas del patrono madrileño en el suelo y la madre asombrada. Destaca la pincelada suelta en el niño, la gradación de la luz desde el brilloso centro hasta el oscuro exterior y la gama cromática de las tonalidades empleadas.
En el fondo se puede percibir una estructura semejante a una casa. También se puede inferir que están al aire libre, ya que los pozos de agua así se sitúan.


                               




Cano, como en la mayoría de sus obras, coloca elementos religiosos como lo son los ángeles y santos, la Biblia, la cruz, la santidad de las mujeres y los milagros. En este caso usó como herramientas los actos religiosos y al santo de la iglesia católica, San Isidro Labrador.






Más obras destacadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario